En el marco de la muestra "Las hojas sueltas de un libro escrito en las paredes", el sábado 18 de noviembre, hicimos un Safari Fotográfico en Boedo.
Nos encontramos en Nivangio a las 16 hs. y salimos en grupos a caminar para registrar los grafitis de la zona. Después, nos volvimos a reunir para proyectar las imágenes tomadas durante los paseos. Una forma de relevar el barrio, nutrir el archivo colectivo y compartir en persona el gusto por los grafitis
Muchas gracias por las fotos a: Ayelén Strasnoy, Nina Rubinschik, Eduardo Rubinschik, Natalia Maskin, Lisandro Aldegani, Federico Merea, Tomy Lucadamo, Alejandro Güerri, Fernando Aíta.
En las calles porteñas te pueden llegar mensajes de texto desde las pantallas de unos celulares. Son parte de una antología que Alejandro Chuca realizó entre 2006 y 2018, y luego decidió pegar en las paredes: una forma de rebelarse contra la obsolescencia programada, defender el ocio popular, y rescatar epigramas del flujo incesante de comunicaciones.
En la esquina de Montevideo y Lavalle funciona una librería universitaria. Algunas de sus paredes lucen grafitis -texto y símbolos- hechos con marcador negro: citas, ocurrencias, esquemas, escritos prolijamente en imprenta. Cerca hay un colchón y bultos bajo una manta.
En el marco de la muestra "Las hojas sueltas de un libro escrito en las paredes", este sábado 18 de noviembre, hacemos un Safari Fotográfico en Boedo. La cita es en Nivangio (Colombres 946, entre San Juan y Carlos Calvo). La actividad es gratuita.
En alguna parte del país, Figo dirá “principalmente soy fotógrafa y filmer de graffiti, lo cual me lleva a cumplir otros rubros en el ámbito de las letras, más que firmar.” Con fotos analógicas y videos vertiginosos como la vida de ciudad, Figo va del plano abierto al detalle contando desde adentro el mundo de las firmas.