 
				El viernes 20 de abril, en La Manzana de las Luces, el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio en Argentina organizó la jornada "Arte en el espacio urbano y público". Nuestra charla se llamó "Al rescate de identidades diversas", y hablamos, entre otras cosas, de los grafitis como patrimonio cultural y artístico, y de la plataforma web como una herramienta para la conservación.
Aquí está el programa completo de las jornadas:
	9.30 hs.
	Apertura: Miguel Angel Brignani. Coordinador General Manzana de las Luces. 
	María de las Nieves Arias Incolla Presidente del CICOP AR 
	Bloque 1 
	COORDINADORA: Cristina Malfa 
	Los primeros fríos de Miguel Blay en Buenos Aires, testimonio de una gestión responsable 
	Patricia Corsani 
	A dibujar el barrio. Conocer el patrimonio sentándose a dibujarlo y aprender a dibujar mirando el patrimonio 
	Emilce Rotondo
	El Arte Público porteño: murales y pinturas callejeras 
	Horacio Spinetto
	De la idea al monumento. Homenaje al Dr. Eduardo L. Holmberg. Jardín Zoológico de Buenos Aires. 
	Ester Suaya
	El frottage y las ciudades. Patrimonio de la memoria del transeunte 
	Sergio Jiménez
Presentación especial: El frottage y las ciudades. Instalación creada con los frottages presentados en la Bienal de Florencia
	
* INTERMEDIO 14.00hs.
	Bloque 2.
	COORDINADOR: Guillermo García 
	Multiexposición en Buenos Aires Universos Co Habitados. Un circuito urbano por siete muestras que toma “la ciudad como sala”. 
	Norma Ambrosini
	Universos Co Habitados. Intervenciones artísticas en el espacio del Museo Reina Sofía, entre otros 
	Alejandro Masseilot 
	Obras de arte en el Jardín Zoológico de Buenos Aires: Casos de restauración y puesta en valor
	María Cristina Fernández / Sergio Marchisio
	GRaFiTi -escritos en la calle-. Al rescate de identidades diversas 
	Fernando Aíta / Alejandro Güerri / Tomy Lucadamo
	Arte urbano platense. Entre lo monumental y lo efímero 
	Patricia Mariñelarena
	* Bloque 3
	COORDINADOR: Alberto Alfaro
	Arte urbano o vandalismo? El edificio del Complejo Cultural Parque de España en Rosario. Obra del estudio Arquitectos MacKay, Bohigas, Martorell. Barcelona
	Ana María Teresa Sanchez
	Aportes de la cúpula de San Ignacio al espacio urbano 
	Darko Sustersik
	Programa Estética Urbana. Subsecretaría de Cultura, CABA 
	Josefina Delgado / Cecilia Vidaurreta / Yamile García
	Video sobre recuperación de murales de Seoane y Castagnino, en galerias comerciales. 
	Presentan: Daniela Perrone / Eduardo Bustos.
	Conservación y restauración de murales 
	Alicia Marzorati
	Pinturas murales en galerías comerciales. Conservación y restauración
	Isabel Contreras
	El barrio de Barracas, protección de su patrimonio e identidad 
	Laura Weber
	Píseme las uvas... por favor 
	Liliana P. Vega / Duilio A. Tapia Morandi / Mariano Herrera Salvalaggio
	Arte urbano como generador de identidades 
	Gladys Perez Ferrando 
Más información en:
http://cicop.blogspot.com.ar/2012/04/programa-jornada-arte-en-el-espacio.html
Acá va otro clip con fotos de Alejo Tarrío, César Verrier, Natalia Maskin, Nora Guledjian y Sergio Fernández, sacadas en el Segundo Safari Fotográfico de GRaFiTi, que se hizo el domingo 27 de noviembre de 2011, por los barrios de Colegiales y Chacarita.
AMEBA son las siglas de Arte Móvil Experimental Buenos Aires, un grupo de intervenciones urbanas surgido a mediados de 2011 en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. En esta conversación por correo electrónico, compartieron sus principios, influencias e ideas.
La Unidad N° 11 del Servicio Penitenciario de Santa Fe está ubicada en la Ruta 14 a diecinueve kilómetros de la Ciudad de Rosario, en la localidad de Piñero. Durante una visita al penal, en un salón donde los chicos estudian, nos encontramos con estos graffiti: intentos de convertir las paredes que los atrapan en un espacio de apertura, y uno de los rincones más coloridos y vivaces en un lugar bastante gris y oscuro.
En las calles de Buenos Aires, empezaron a aparecer afiches publicitarios cuyas caras están cubiertas con pintura. Un gesto simple para crear un efecto extraño. En una conversación por mail, el creador de estas intervenciones, alias RRAA.-, cuenta los orígenes y los porqués de la serie "Desenmascarados".
Compartí tu pintada en los comentarios.